¿Robas imágenes de internet?

Que haya muchas cosas gratis en internet, no significa que podamos apropiarnos cualquier foto y usarla sin más. ¡Eso es robar! No puedes cogerlas así, por las buenas, y menos si tu proyecto nace desde los valores.

Y pasa muy a menudo, seguramente por desconocimiento: Cada día vemos marcas que usan imágenes sin tener permiso (y no, no siempre se resuelve simplemente citando la autoría)

Todas las imágenes tienen unos derechos de autor, y es la persona autora quién decide si te deja usar esa imagen o no, y cómo puedes hacerlo. 

Vale, muy bien… ¿y cómo se sabe eso? Pues a través de las licencias: copyright, copyleft y creative commons. 

La ley protege a los autores, a través de los derechos de autor y los derechos de explotación.

Por tanto, las personas autoras son quienes deciden si comparten o no el uso de sus imágenes.

Desde el copyright, que es la modalidad más restrictiva, a otras formas más cooperativas de crear y compartir contenidos para un mundo mejor. 

Esto es lo que llamamos la cultura libre, conformada por el dominio público, el copyleft, las licencias creative commons y el software libre

Sí, lo sabemos, es un poco lío, precisamente por eso te lo hemos explicado de forma fácil para que sepas qué imágenes puedes utilizar, y cómo puedes hacerlo. Las ideas están en el audio aquí.

 

 

Descárgate el audio aquí

Regístrate y recibe gratis el archivo completo

-> Tratamiento de datos

Si quieres profundizar más, en nuestro Curso Comunicación Transformadora entre otras muchas cosas, te damos todas las claves para poder usar las imágenes y contenidos de forma responsable, con ética y desde los valores. Y todos los recursos que usamos desde Waitala para poder encontrar esas imágenes en la red, gratuitas o a precios muy razonables. 

Y sobre todo, si quieres saber cómo aplicar todo esto de forma sistematizada a tu proyecto para generar el mayor impacto posible dedicándole el menor tiempo posible, mira todos los detalles del curso.  

En esta primera edición solamente hay 7 plazas, porque queremos que sea muy especial, cercana, que podamos trabajar mano a mano contigo y ayudarte a entender cómo puedes conectar con tu público, aumentar tu impacto social y contribuir a demostrar que otra forma de vivir y consumir es posible.  

Si te gusta el contenido que te ofrecemos, te animamos a que lo compartas con aquellas personas a quienes creas que les puede interesar. Puedes suscribirte a nuestro canal de Youtube para recibir las notificaciones inmediatas de los nuevos vídeos que subimos.